historia

historia
"La historia está presente y nos rodea en todas las horas, porque no es otra cosa que la vida” Arturo Uslar Pietri

lunes, 16 de mayo de 2022

Relación de Ospino en el año 1818 (Croquis del pueblo de Ospino y sus alrededores.)

Con carta de Juan Carlos Pelayo de León, al brigadier Ramón Correa, gobernador de Caracas (Ospino, 3 de enero de 1818). CUBA,899




Croquis del pueblo de Ospino y sus alrededores.



Referencia

Archivo General de Indias (Sevilla, España). 1818. Croquis del pueblo de Ospino y sus alrededores. http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/26231

EL BRIGADIER EN GUANARE EN EL AÑO 13 Parte I


Tío Tigre, Tío Conejo, Onza, Tigre y Lion

Como era habitual, todos estaban sentados alrededor de la fogata. El crepitar de las brasas era lo único que se oía. Los niños sentados sobre el piso se miraban buscando respuestas a la tardanza inusual del abuelo. Sobre el umbral de la puerta aparece la figura alta y fuerte de un hombre de 60 años que conserva un cuerpo duro y ágil. Sus ojos azules, su barba y cabello blanco le dan una poderosa imagen de hombre de empresas bravías y de vastos conocimientos. Su color de piel delata que en sus venas corre la sangre de los hombres de arepa y chicha. Traía una butaca de samán.

Al entrar se escucho casi al unísono un - BENDICIÓN ABUELO - como si hubiese sido ensayado para la ocasión. Dios los bendiga, dijo, mientras los miraba y detallaba  a cada uno: José, pequeño de 12 años experto nadador y cazador de conejos; Simón, el más alto tiene los ojos del abuelo y con apenas 10 añitos, Gabriel a pesar de sus once veranos vividos es un joven astuto y paciente capaz de agarrar las torcazas y perdices con la mano y María de los Angeles la más vieja: 14 años, con su cuerpo adolescente ya casi completo, es tan inventora como ingenua, capaz de encaramarse en el más alto de los arboles, así como bañarse con sus hermanos con la ropa de todos arrumada a la orilla de la quebrada y nadar como una tonina desbocada.

Se sentó entre la adolescente y el paciente, soltó una sonrisa para entrar en calor y comenzó su historia de la noche:

Mis guerreros hoy no les contaré sobre Tío Conejo y Tío Tigre, ni las hazañas de Onza, Tigre y Lión; los cuentos de espanto y aparecidos los dejaremos para una noche con menos luna - los muertos hoy descansaran en paz - Les contaré sobre una ciudad y de un hombre, como tú y como yo, que pasó por las tierras que vemos a lo lejos y que se conoce como llanos. Esto ocurrió hace hoy exactamente 20 años.

Los niños habían nacido entre montañas y neblinas, su padre era del pueblo y su madre de donde ellos eran. Nunca habían estado en un lugar donde se encuentre reunidas mas de 10 casas. Allí en las soledades del bosque andino se había refugiado el abuelo en busca de la tranquilidad que en su momento no le brindaba el terruño nativo.

José, Antonio, Gabriel y María de los Ángeles esperaban ansiosos el inicio del relato.

Esto que voy a contar ocurrió en el año 13. Como ahora llovía mucho, llovía mucho, eran aguaceros que duraban varios días y con tanta intensidad que los caminos  se volvían intransitables. Una tropa, hombres armados con espadas, lanzas y fusiles: algunos a caballo la mayoría a pie. Van camino a una ciudad que fue bautizada con un  nombre muy largo: LA CIUDAD DEL ESPIRITU SANTO DEL VALLE DE SAN JUAN DE GUANAGUANARE.

La noche la han pasado en una rancherías, la cual es conocida como Biscucuy. Paso obligado de viajeros que venían de Boconó de Trujillo o de los que iban para Chabasquén en el camino del Tocuyo. La ruta mas transitado era el primero, por allí se van directo al puerto de la Ceiba lo que nace en esa tierra tabaco, añil, algodón, maíz, cueros de res y venado y el café y cacao que se da muy bien en esta zona, rumbo a España la tierra de su Sacra Real Majestad.

Esta zona de la provincia es un paraíso; la casi continua lluvia y la montaña hacen de estos lugares propicios para una exuberante vegetación que sirve de refugio, alimento a cuanto bicho de monte pueda existir: de pluma o de pelo, terrestre o acuático, aéreo o arborícola, de sangre fría o caliente.

El cachicamo que es tan pendejo y trabaja pa´lapa: el morrocoy que no sube palo igual que el mono no sube corozo: y el tigre,  !el tigre! Donde éste ronca no hay burro con reumatismo; oyes ese alboroto? Son las guacharacas. Y eso parece un  hombre, camina en dos patas !Vade retro Satanás!. Tranquilo ese es el calumniado Salvaje, también conocido como el oso de anteojos o frontino. Y así hay muchos animales como palos hay en el monte: venados, picures, váquiros, matacan, zorros, perros de agua, cunaguaros, faros, paujíes, gavilanes, araguatos, pumas,...!

El bastimento para la tropa era aportado por la cacería que abunda en la zona: báquiros, venados, paujies, pavas, dantas, entre otros bichos: de los conucos obtenían  maíz y caraotas; y cerezas de café verde, los cuales servían para entretener el hambre de la tropa. El jobo, fruto carnoso era muy buscado por los soldados,  aunque algunos los comían con recelo debido a la creencia de que su consumo era el causante de la fiebre amarilla. En esta zona no se da muy bien el ganado debido a la humedad, la cual les provoca una gusanera o nuches que los debilita y les provoca la muerte. En el sitio donde se encontraban se habían  aliviado el hambre comiendo de los frutos del Pan de Pobre que existe en el despoblado que llaman mercado.

La tropa aunque no lo exterioriza, está impaciente, la inminencia del combate los mantiene en constante vigilia. Duermen poco, el viento helado que baja de la montaña los hace tiritar. La mayoría se encuentra en tierra extraña, son pocos los que conocen la zona. El grueso de la tropa lo conforman hombres que viene de la Nueva Granada. Desde que entraron a Venezuela pasando por San Cristóbal, Mérida y Trujillo se les han sumado algunos voluntarios, pero no en la cantidad que esperaba el comandante que los dirige. Este le comenta a su compañero Rafael Urdaneta:  Gran pesar para mi espíritu, no creí que estos pueblos fueran a reaccionar de este modo: ni víveres, ni armas, ni bestias, ni ropa, nada; todo lo esconden y los hombres rehusan a ser reclutados,  sino fuera por mi fuerza de voluntad ya habría desistido, pero adelante que la lucha nos espera.

Mérida es la ciudad donde se enrolan muchos de los que aquí vienen, allí eran estudiantes o profesores de la universidad.

José María es un médico graduado en Bogotá, fue el primer médico en ejercer en su pueblo natal y pionero en la aplicación de la vacuna antivariolica colocando en un año mas de 3000 inoculaciones y después de ejercer en su ciudad  fue llamado a crear los estudios de medicina en la ciudad de Mérida. Al enlistarse en el Ejercito de la Unión es nombrado Jefe del Cuerpo Sanitario cargo que ejerce con gran destreza y humanidad. El conocía las razones de  esta revolución, la cual se estaba fraguando desde la época de Gual y España. Su hermano hombre de gran inteligencia y sabiduría al servicio de la iglesia lo mantenía informado de todas las tendencias políticas y del movimiento emancipador, por algo había sido uno de los firmantes de acta de la independencia hace casi dos años. 

Una comisión quedó  en Trujillo a la caza de un contingente de realista que los andaba buscando. Estando en Biscucuy el grupo de espías de la mosca había logrado descubrir a un pequeño de soldados del rey que se aproximaban al poblado, pero que fueron prevenidos de la superioridad de los sediciosos y emprendieron la huida.

El Desembocadero

José María se encontraba en la retaguardia cuando escucho el grito: -!La caballería rápido! enemigo en retirada -.  Los hombres y sus cuadrúpedos salen a todo galope.

En el sitio del Pajal, también conocido como El Desembocadero del río Guanare, les dieron alcance. El impetuoso río llamado Zazaribacoa en la parte alta, en esa parte deja de comportarse como un río de montaña y comienza su tumultuoso y pesado andar en el ancho valle:  también en ese sector desemboca en él, el río Anus.

El resultado fue  desastroso para el ejercito realista; mas de la mitad falleció, el que no murió combatiendo se ahogó en el paso del río y fue alimento para caimanes y caribes: A los soldados capturados se les dio dos opciones: servir al ejercito patriota o morir fusilados. A los oficiales que los dirigían se les dio solo la última alternativa.

Allí mismo, bajo la sombra de centenarios samanes y una inmensa población de mijaos coronados de vistosas orquídeas nazarenas, fueron fusilados 3 oficiales del ejercito realista; el comandante  que fungía de jefe era Julián Montalbo, el cual pagó doble pena; la de haber perdido, siendo español (Decreto de Guerra a Muerte) y la de haber abandonado al ejercito patriota en San Carlos el  25 de abril del año anterior (Traición a la patria): en ese entonces Julián Montalbo entregó la caballería...este hecho cambió la historia y favoreció la perdida de la primera republica.

José Unda, El Médico

Luego del inventario de las armas y de haber enviado una comisión a la ciudad de Guanare, el Brigadier hizo traer a su lado al medico José Unda, cuando este se presentó le preguntó por el estado de la salud de la tropa.

Este fue su informe:
-Comandante nuestro ejercito tuvo pocas bajas si las comparamos con el desastre que se le produjo al enemigo, la mayoría de los soldados presentan heridas leves que han sido atendidas, de verdad que ha sido insignificante…
-Bien Unda, de verdad que ya yo se lo que Ud. me dice, la razón por lo que lo mandé a llamar es otra.
-Dígame Brigadier no esta conforme con mi trabajo.
-No nada que ver, solo que vi como Ud. se batió como un soldado en esta escaramuza y con una pasión poco vista en ningún soldado  y debo felicitarlo por su valiente actitud, pero le agradezco no repetirla por que un médico en mi ejercito vale por 100 hombres.
-Si mi comandante, espero que esto no vuelva a ocurrir, pero quiero que entienda que estamos a punto de entrar a mi ciudad natal y comprenda que dos de mis hermanos, presbíteros ellos, estuvieron a punto de ser muertos el año pasado por patriotas y no quiero que los españoles  tomen represalias contra José Vicente y José Antonio, sabiendo nuestra cercanía, así que solicito me permita dar alcance a la comisión que fue a tomar la ciudad…
-Bien Unda, vaya pero dejo la impulsividad que lo caracteriza y me le envía saludos  a su hermano Vicente.  

La ciudad más rica de los llanos estaba cerca.

Antes que los pies, fueron los ojos de Simón  los primeros en posarse en los llanos venezolanos. Parece un mar, un océano. Hacia el sur no se ven irregularidades, quien sabe donde termina - o empieza - esta llanura. Mientras más bajamos más grande se hace la serenitud de estas tierras.

Sálvese quien pueda
Solo un hombre logró escapar de la escaramuza del Pajal. Al pasar la quebrada Las Piedras comenzó a gritar:  nos han derrotado, corran, escóndanse, sálvese quien pueda. El Teniente de Justicia de la ciudad  lo manda a detener con dos guardias y le increpa:   ¿Y Montalbo? El joven aun jadeante le dice: Todos están muertos, es cierto lo de la proclama de guerra a muerte y no son cuatro locos como su excelencia decía, son casi mil creo yo y cayó desmayado.

Un dejo de contrariedad brillo en los ojos de Don Nícolas Trujillo, Teniente de Justicia desde hace un año, cuando los realistas retomaron el poder que habían perdido desde que un grupo de españoles criollos habían declarado la independencia. El primer trabajo cuando asumió el cargo fue poner preso y enviar a la justicia real a cuanta persona había declarado simpatías por la causa patriota. Este Trujillo era paisano de Monteverde y antes de la declaración de la independencia era un ser tranquilo, amable y dedicado a su trabajo. Luego de la caída de la república, llega como Jefe de Guarnición el también canario José Martí y por recomendación de Monteverde lo nombra Teniente de Justicia y eso fue como si se transformara, paso de ser una paloma a gavilán: se convirtió en una bestia, metiendo preso a todo el que consideraba traidor a la patria y a los que no le caían bien y eran inocente. Además confiscó bienes e impuso impuestos de guerra injustos.

Ahora estaba en desventaja. Lo primero que hizo fue avisarle a Ignacio Huizzi y a Francisco Alvarado sus amigos:

-Por tanto recoged todo lo que podáis, agarraremos las de villadiego. Vienen por el camino de Biscucuy nos iremos por el camino real del Tocuyo, tengo un compadre con posesiones en Suruguapo y Villanueva, allí nuestros bienes y familias estarán a salvo.

Varias fueron las familias españolas que emigraron. Conocían a medias los enunciados de la Guerra a Muerte y no se quedarían allí para comprobarlo.

El Real Estanco del Tabaco

El Real Estanco del Tabaco funciona al frente del convento franciscano llamado mas comúnmente el Hospicio. En la oficina principal los administradores debatían la estrategia a seguir en vista de la situación, en esas oficinas se encontraba el producto de la comercialización del tabaco en la zona: y a la cual le rendían cuenta los administradores de Carora, San Felipe, Barquisimeto, Trujillo, El Tocuyo, Araure, Barinas y Nutrias.

Don Luis Gonzalo le dijo a sus compañeros: No creo que esto llegue a hechos de sangre: recordad lo que aconteció el año pasado, se crearon comisiones y se pudo hablar con los oficiales que iban a tomar la ciudad.

Pero estos no son españoles -apunta José Velazco- los que allí vienen  no son la misma gente y sabrá Dios,  cuales son sus intenciones. Sé que se  están viviendo vientos de cambio, pero les digo algo; yo nací español y como tal quiero morir, a mis 65 año ya estoy muy viejo para estar escondiéndome o para denigrar de nuestro Rey al que le debemos lo que somos. Que vaina, yo no voy a estar buscando a Dios por las esquinas. Me quedo.

Son tres los administradores del Estanco del Tabaco, el cual  cumple las funciones que años atrás hiciera la Compañía Guipuzcoana. Muchos vascos que llegaron con esta empresa se quedaron en el pueblo y aquí se habían casado y tenido hijos. Los tres que aquí se encontraban eran poseedores de las llaves que abría el cajón donde se guardaban los frutos obtenidos por las ventas del tabaco, el cual era muy solicitado en Europa. Don José de Rueda se mostraba inquieto, sus manos no encontraba donde meterlas, a pesar de su  timidez hizo un esfuerzo y  señaló:

-Y lo del decreto, dicen que no dejará español vivo, !Nos mataran¡.

Se detiene en el balcón, mira un tiempo hacia las montañas del norte, se voltea y dice decidido:

-Yo no se ustedes,  pero yo me voy.

María Antonia, la esclava de la familia Unda

Esa la mañana una espeluznante bruma cubría la ciudad, con el  frío matinal y el tongoneo de las campanas llamando a la oración matinal, las mujeres de canela y carbón se movían presurosas en busca de agua para los quehaceres diarios.

De las casas subía lentamente el humo de los fogones donde se cocían arepas y cachapas.

María Antonia, la esclava de la familia Unda dábale al pilón con los mazos, uno en cada mano negra, buscando el punto ideal para la masa de maíz blanco. Sobre el gran budare de arcilla colocaba las arepas 8, 9, 10 de una vez.

La casa de los Unda es un quinterón alto donde han nacido y vivido los ocho retoños del matrimonio de Don José Francisco de Unda Navarro y Doña María Francisca García; la señora por el gran amor sentido hacia su esposo y con la anuencia de este decidió llamar a todos los hijos José y a la única niña Francisca.

Varios ranchos de bahareque bordean la ciudad, la mayoría se ubican alrededor de los caminos que como si fueran ríos que salen de Guanare: el camino de Boconó, el que va pa´ Biscucuy, el de la Mesa, el que viene de San Rafael, pasando por María, el de Sabana Dulce y el de Moritas.

Los vegueros

José  Manuel Díaz  y  Cantalicio Colmenares son dos vegueros, pardos libres,  que visitan con frecuencia la ciudad. Esa mañana llegaron cuando salía el último soldado de la tropa del comandante Montalbo, quien tenia bajo su responsabilidad detener a un grupo de sediciosos que según el correo de brujas venia bajando la cordillera camino de Biscucuy.

-Vacié carajo, esto si está raro hoy; fíjese usted la tranquilidad y el año pasado cuando tomó la ciudad el capitán Juan Nepomuceno Hurtado- todo era un alboroto. Mucho a esta hora habían dejao  el polvero.

-Si verdaíta cierta, a esta hora ya se habían pirao.

-Recuerda eso eran puras comisiones pa busca a las armas de Coro  y que  para entregarles la ciudad.

 -Compadre lo que pasa es que esa gente está muy segura de que las tropas del Rey la protegerán, pero yo no creo; las malas lenguas hablan de un ejercito de mil hombres armaos con lanzas y fusiles que baja con un tal Simón.

- Púyote! Que vao, yo no confío en naiden, estos creen que porque el año pasado no hubo represalias, salvo el enjuiciamiento de los hermanos Unda, por alborotadores, no hubo hechos que lamentar, pero lo que soy yo me llego hasta el rancho con la vieja y escondo mi mercancía antes que me la decomisen para la patria, basirruque¡.

- Cónchale  compa, mejor nos vamos, mire que Nemesio llegó hace días de Trujillo y dijo que se salvo de vainitas de ser reclutado, mejor nos vamos pa nuestro monte no vaya a ser que…

-Bueno compa no hablemos mas y pirémonos,  nos vemos en la guachiconga, después que pase este alboroto.

La entrada a Espíritu Santo

Un poco después de la hora del burro, entra la primera avanzada de la tropa patriota a la ciudad. Los granadinos Girardot y D´elhujar comanda la unidad, a su lado el Jefe del Cuerpo Sanitario. La ciudad se encuentra desolada y en silencio, de pronto  las campanas de la iglesia de la plaza comienzan a repicar en son de fiesta.

- Ora pues, parece que todo el mundo ha huido de este pueblo su merced.

- De todas formas revisen bien las oficinas públicas: el cabildo, el cuartel, el estanco,  este convento…y vayan a ver que quiere ese cura barbuo que esta gritando en ese campanario, sino es a nuestro favor bájenlo aunque sea a piedras y me lo encierran.

Al entrar el Brigadier, jefe de todo el ejercito, le hacen entrega del siguiente parte:

En la ciudad hay aproximadamente 12000 habitantes, tres iglesias y en la principal se venera a la Virgen de Coromoto, existe una oficina del Estanco del Tabaco, antigua sucursal de la Compañía Guipuzcuana y donde se han encontrado 200.000 pesos, víveres, ropas y tabaco en grandes cantidades. Hay 5 haciendas de caña de azúcar con su trapiche. Hay tres escuelas. El pueblo cuenta con muchos españolas realistas, pero casi todos huyeron por que se enteraron de nuestra llegada por un soldado que logro escapar de Desembocadero. Han sido capturadas tres personas, quienes manifiestan su lealtad a la corona española. También hay un hombre que desea hablar con Ud., dice conocerlo de Caracas y principalmente del Congreso: es el cura José Vicente Unda.

La tropa acampó al norte de la ciudad, en un bosque encantado conocido extrañamente como El Pionío, una tupida selva con grandes arboles de los cuales sobresalen los samanes y mijaos, imponentes representantes de la vegetación llanera. Estos arboles son los que mantienen un sin números de manantiales que han saciado la sed de la ciudad, estos manantiales protegidos por duendes o dueños del agua. En esta área la tropa consigue sombra, agua y también alimento: matacanes, cachicamos, picures, guacharacas y paujíes. Los troperos pudieron comer de merecures,  guanabanas, jobos y otras especies.

De la quebrada uno que otro obtenía una piedra de oro de vez en cuando. 

Guerra a muerte

De las tres personas capturadas, uno es el blanco José Velazco y otro un de los monjes franciscanos, un viejo mal encarao que repetía con in voz chillona y apocalíptica:

- Volveréis a sentir la fuerza de Dios. Igual que el año pasado, sentiréis el poder divino por irrespetar a nuestro soberano el rey de España y a su representante en la tierra su santidad el Papa,

Todos estaban destinados al paredón del patio del convento. Antes de esta acción varias matronas guanareñas dirigieron una carta al comandante de los patriotas, donde le pedían clemencia y humanidad por la vida de estos hombres y en especial por Don Velazco, pero en términos bastante fuertes porque lo llamaban cruel, bárbaro e inhumano si los sacrificaba. Esta misiva fue entregada por el Cura Unda, quien también  intercedió por la vida de estos hombres.

Bolívar sin mirarlo le dijo:

- Mí apreciado amigo, lamento no poder cumplir con tu petición. Pero lamentablemente la falta de una  mano dura  fue uno de los motivos de la perdida de la primera república, cuando Miranda en vez de pelear capituló. Además, recuerde que está en vigencia el Decreto de Trujillo y allí esta estipulada la forma de serle perdonada la vida a estos señores, pero ellos no quieren otra cosa sino morir por su rey. 

Unda salió desconcertado.

Rumbo a las montañas se oyó una ráfaga discordante, la cual manchaba de  sangre y agujeros la pared trasera del convento y tres cuerpos moribundos caen al suelo. Varios gritos desgarradores y espeluznantes,  como el canto de la pereza de palo, retumban y hacen eco en el valle de la quebradita. Allí mismo los capuchinos  enterraron a su hermano.

Una ciudad señorial 
La ciudad mostraba signos de opulencia, grandes mansiones servían de morada a hombres que trabajaban la agricultura y la ganadería. Unda en una de las tertulias mantenidas con el jefe expedicionario, mientras caminaba por la ciudad,  indicó que si bien era bastante dinero lo conseguido en el estanco, lo que demostraba la riqueza de esta,  la mayor parte del tabaco no es vendido a éste sino a los extranjeros que llegan, vía fluvial, hasta la ciudad o sus cercanías para comprarlo a mejor precio, la zona es una de las que produce mayores números de animales y principalmente mulas las cuales son llevadas de contrabando por el camino secreto de la mulas el cual viene de Pedraza en Barinas pasa por las cabeceras de los Ríos Guanare y Anus, atraviesa el Tocuyo y llega hasta el litoral coriano donde es comprado principalmente por los holandeses de Curazao. Además se prepara pescado, algodón, maíz, cueros de res y venados que son llevados a Maracaibo, vía Trujillo. La iglesia de Guanare es una de las mejores adornadas de Venezuela, debido a la bendición de  hospedar en su seno la imagen de la virgen de Coromoto, la cual apareció en 1652 a un grupo de indios.  Sepa que el limitar la  libertad de comercio con el monopolio es lo que ha llevado a que la mayoría de la población vea con buenos ojos la revolución.

Bolivar, Unda y Curasao

-Bolívar escucha atentamente y de pronto interrumpiendo al cura le pregunta:

-Dígame Unda, es acaso por eso de los contrabandistas holandeses que Ud. mencionó que este barrio ubicado luego  de la quebrada que pasa detrás de la iglesia, que por cierto si no hacen algo le destruirá los cimientos, se llame Curazao.

-Ud. está errado mi querido comandante, igual pensó un viajero quien dio otra hipótesis: "se llama Curazao por el carácter insular en que queda cada vez que estas quebradas se inundan durante las lluvias". Craso error. Al parecer poco después de que Juan Fernández León fundara la ciudad un fraile muy huraño y de carácter … , llamado Miguel Oraa Zuñiga, se instaló en aquella mesa, señalando al norte, la cual desde esa época la llaman la del cura. Pocas veces la gente había visto a este franciscano, para su atención tenía un esclavo quien era el que venía a hacer las compras a la ciudad. La gente de este pueblo, que es reconocida por su lengua viperina, comenzó a propagar la especie de que el cura estaba podrido en plata y esto llevó a que un grupo de desadaptados le cayera por sorpresa cuando estaba solo y lo sometiera a torturas para que entregara el tesoro del que hablaba la gente, el cura no soltaba la lengua y se negaba a ubicar lo que tal vez no poseía. Al jefe de los delincuentes se le ocurrió envolverlo en una piel de vaca que se secaba en un botalón. Luego de embojotarlo lo fueron pasando por una fogata, como al final el padre no dijo nada los malandros ya cansados y previendo que las autoridades los sorprendieran y para evitar su posterior identificación decidieron dejar que el cura muriera bajo el fuego de las brasas. Antes de morir el hombre maldijo a sus captores y a todos los Guanareños a sufrir penurias por toda la eternidad. Por ese cerro que domina la ciudad fue conocido como el cerro del cura asado, lo cual el pueblo llamó simplemente  curasao, pa donde va pal curasao  y Curasao se quedó.

Bolívar miró por un rato la famosa mesa como buscando en sus orillas la figura del sufrido padre, al cabo de un rato le dijo a su interlocutor.

Guanare, Bolivar y Juan Fernandez de Leon

-La primera vez que hoy hablar de Guanare, fue cuando mi madre le decía a mi aya, la negra Hipólita, que tal vez mi fama de inquieto y preguntón me venía de familia por que yo tenía un abuelo que durante la conquista se destacó en la fundación y población de Caracas con el capitán Diego de Lozada, luchó contra indios y franceses y al que luego le encomendaron la tarea de fundar la primera ciudad llanera de Venezuela y por tanto Juan Fernández León, mi abuelo lejano, era el padre fundador de la ciudad de Guanaguanare.  Para el mismo Bolívar pensó: ojalá la providencia me de la fuerza, voluntad y la vida para ser el padre fundador de esta patria…

Continuó Unda con la visita guiada a la iglesia matriz:

-Ese altar que ve en el centro es de plata mexicana y observe como se extiende hasta los extremos del altar superior. Estos adornos pudieron ser realizados gracias al aporte de feligreses agradecidos por milagros recibidos a través de nuestra señora. Los cálices, esas lamparas, el altar fue iniciado en 1777 y fue dorado en oro, la mayor parte de estas piezas inicialmente estaban en Tucupido pero fueron traídas aquí para ser mejor cuidadas.

Para las paredes se usó leche en vez de agua…

Dentro de la iglesia le dice Unda a Bolívar que él tiene en su iglesia a un español, que no desea reconocer la independencia, pero que es padre de familia y buen marido y además su amigo desde hace muchos años. Bolívar no se inmuta ante esta afirmación del religioso y luego de unos segundos le indica:

- Pues, padre, Simón le agradece mucho la confianza: pero le recomiendo que sea cuidadoso y evite que esto no lo sepa el Brigadier Bolívar, porque si esto llega a ocurrir,  se lo va a tener que entregar por las buenas o por las malas.

Luego de festejar la salida de su interlocutor, siguieron hablando y se dirigieron al altar.

Estaban en el templo mejor adornado de toda la Capitanía General de Venezuela, tesoros invalorables producto de promesas y regalos hechos por devotos agradecidos por los favores recibidos de su Virgen, nuestra virgen de Coromoto...

En este momento, el abuelo se percata que todos los niños se han dormido y solo María de los Ángeles prestaba atención. Le pidió ayuda a su nieta para llevar a sus hermanos hasta sus aposentos y cuando cerraba la puerta del cuarto la mano de la intrépida le impidió que la cerrará;

- Abuelo puedes seguir contándome la historia que no tengo sueño.... El abuelo asintió con su cabeza, en el fondo el estaba alegre de recordar aquellos tiempos ido y como el pensaba, me da dolor de bola recordar el pasado y por  no tener a quien contarlo, se sintió alegre de tener con quien compartir sus vivencias.

La nena pidió que le describiera como era el comandante ese el caballero, que se llamaba como su hermano, el de los diez años.

Sabes ese joven de 29 años no causaba buena impresión a primera vista, era pequeño un poco mas alto que tu como de esta altura, provenía de una de las familias de mayor linaje de Caracas, donde había nacido

La gente de Guanare no creía que el creador de la Guerra a Muerte fuera ese retaco comandante, que además era inquieto pero con una férrea decisión que lo llevaba a cumplir con la empresa que se propusiera por mas difícil que fuera.

Por su juventud era impetuoso, alegre y gustábanles las fiestas como a nadie. Cuando salía a bailar no había pareja que se le negara por lo hábil que era. En una vivienda ubicada al lado de los almacenes del Estanco ese día le celebraron tremendo sarao. 

viernes, 5 de noviembre de 2021

ZONNY MANUEL LEÓN FRÉITEZ… EL PEDAGOGO DE LOS CAPACHOS

TROVAS DE TRAVESÍAS
ZONNY MANUEL LEÓN FRÉITEZ… EL PEDAGOGO DE LOS CAPACHOS


Se iniciaba la década de los 70 cuando la Dirección de Extensión Cultural del estado Portuguesa bajo la coordinación del profesor guanariteño Rafael Parra Pinto comenzó a difundir la música llanera a través de un sencillo proyecto conocido como El Teatro Móvil, un camión Dodge gris con la identificación en las puertas. Un camión-Escenario conducido por José Manuel León o Cheo León “El Gavilán de la cumbre”, un sencillo cantante y compositor de la parte alta de Ospino.
Este proyecto constaba de un conjunto llanero conocido como “Los Turpiales del llano” por donde pasaron dos famosos arpistas: Pedro Castro y Ramón Coromoto Martínez. Como cuatrista Inés Castro, y entre los maraqueros que allí actuaron figuraron Jorge “Condorito” Guédez, Hernán Torrelles y José Cheo Ramírez; como bandolista Rómulo Galea, quien a la vez hacía pareja de baile con su esposa Rita Lozada; como contrabajista el indio Teodoro Yústiz, y los dos cantantes estelares eran Julio Frías y el mismo chofer Cheo León. El primer animador y director del conjunto era el piriteño Ángel Graterol Oropeza “El Caballero del llano”, más tarde sustituido por Rafel Solórzano y luego por Florentino García; y –por supuesto- un técnico de sonido, el más jovencito de la partida ZONNY LEÓN, hijo del chofer y cantante, con quien guardaba una extraordinaria semejanza, no solamente en el parecido físico sino también en aquel espíritu pleno del buen humor y el chiste oportuno. En este peregrinar por todos los rincones del estado Portuguesa y otras regiones, Zonny aprendió a defenderse con la bandola, con instrucciones de don Rómulo Galea, pero se destacó más como fino maraquero, alcanzando participación en festivales y actos de renombre en el folclor llanero.
Así conocimos al muchacho que más tarde se convertiría en un docente emprendedor. Primero a nivel de educación media y más tarde en educación superior, figurando como Profesor a Dedicación Exclusiva, con posgrado de la UPEL, después de haberse graduado en ella cuando era el Instituto de Mejoramiento Profesional de Magisterio. Después de laborar en Guanare, a petición de la administración central en Caracas, se abrió un concurso de oposición en el cual resultó victorioso y laboró hasta su jubilación en la capital de la República.


Uno de sus trabajos de ascenso en el escalafón universitario, como docente de música fue uno que difundió en diversos escenarios académicos en compañía de su colega Jesús Figuera. Este trabajo incluía todo lo referente a la ejecución de ese instrumento aborigen. Mientras Jesús Figuera iba mencionando los pasos de la ejecución Zonny iba ejecutándolos en sus maracas.
Además de buen docente, era extensionista y buen investigador de las raíces de la pluralidad musical venezolana. Después de padecer una larga enfermedad, hoy 5 de noviembre fallece a la edad de 67 años. Todavía tenía mucho que enseñar y qué producir este brillante portugueseño. En nombre de mi familia hago llegar una sentida y sincera nota de pesar a su viuda Hilda Vespa de León, a sus hijos y todos los familiares.
De Guanare hasta Caracas
la música hizo cabriolas,
un sollozo de bandola
junto a un réquiem de maracas;
la Quirpa y la Guacharaca
y el seis por numeración
lloraron junto al bordón,
y el cuatro vistió de duelo
cuando se elevaba al cielo
el alma de ZONNY LEÓN.
¡Paz a tus restos!... ¡Dios te reciba en su trono!
Yorman Tovar.
La Colonia-Guanare, 5 de noviembre de
2021.

sábado, 23 de octubre de 2021

CRÓNICAS GUANARITEÑAS CRÓNICA ESPECIAL PARA LA CUCA

No hay latitud geográfica que reclame su origen, pero es venezolanísima; tampoco hay fecha que precise cuándo nació; y menos quien fue la madre o el padre que la creó. Lo cierto es que existe como tal… ¡La Señora Cuca… sí señores! Según Juan J. Ramírez en su “Diccionario Folklórico Ilustrado” -referido por Francisco Javier Pérez (2012) en su “Diccionario Histórico del Español en Venezuela”, la CUCA nace en la época colonial, pues era usual ver en los mercados de la antañona Caracas a las fortachonas negras, descendientes de África vendiendo cuca, delicia que competía con el majarete, las polvorosas, suspiros, pan de horno, gofios, tortas burreras y la suculenta “Torta bejarana”.
Según el Diccionario de Francisco Javier Pérez, el término “CUCA” fue impuesto a finales del siglo XIX, definido como “galleta dulce de color marrón redonda y de bordes ondulados”. También se desconoce, pero se sospecha que por el color y la forma abultada, desde inicios del siglo XIX se le relaciona con el órgano sexual femenino, y por asuntos de tabú se le trató de cambiar la malsonante designación por el eufemismo de CATALINA, precisamente, el nombre de Su Majestad Imperial Catalina II, Emperadora y Soberana de todas las Rusias, a quien muchas historias paralelas a las oficiales, relacionan sentimentalmente con nuestro Generalísimo Miranda. Aunque pudiera ser que la Señora Cuca heredó la alusión de Catalina, gracias a alguna negra que llevara tan sonoro nombre. Aclaro que estas referencias históricas, en gran parte, son especulaciones, pero están asentadas en el acervo cronístico de nuestras tradiciones. Entre otros nombres recibe también los de “Chula”, “Barriga e vieja” y “Perseguida”.
A propósito de “PERSEGUIDA”, en Guanarito hay una anécdota muy jocosa. Entre los años 60 y 70 hubo un negocio muy popular: La panadería “San José” del señor José Del Carmen García, a quien llamaban, sencillamente José García “El pobre”, esto porque había otro comerciante llamado José de Jesús García Hernández, quien no era millonario, pero tenía más recursos, y por eso, para distinguirlos, a la hora de pronunciar el nombre, se hablaba de José García “El rico” y José García “El pobre”.
La anécdota en particular es que en el año 1971 en aquella panadería se producía –además de la variedad de panes- las deliciosas Catalinas o “CUCAS” (uno de los nombres de “la innombrada” órgano reproductor femenino, según el escritor Misael Salazar Martínez). El distribuidor en la bicicleta de reparto era “El renco” Marcelino Ramírez, un dicharachero hombre de llano que a todo le ponía su gracia genuina. El hombre se extendía por la calle ofreciendo, exclusivamente las cucas:
¡Cucas, llevo las cucas calientes! …
¡Cambio cuca caliente por cuca fría!...
¡aquí van las perseguidas de los hombres!
Don Ángel Parra Mendoza era el prefecto del distrito. Como hombre cristiano y amante de las buenas costumbres le pidió al recién juramentado comandante de la policía Nerio Sáez que mandara a detener al pregonero Marcelino por falto de respeto. En efecto, fue detenido, y luego aconsejado por el prefecto, y se acabó el gracioso pregón de “las perseguidas de los hombres”.
Otra anécdota se refiere a La Casa del Pueblo de don Magín Jara, quien exhibía y vendía las suculentas dulcerías y reposterías de las matronas hacendosas del pueblo, en especial las catalinas o cucas y pandehornos de doña María Linares, la mamá de “Juan Pelú”. Contaba el telegrafista José Ramón Castillo Vásquez que en una ocasión llegó una dama y pidió una Coca-Cola y una cuca, pero en ese momento trajeron una totuma de “templones” que se veían exquisitos. A la dama le llamó la atención la vasija de chucherías y preguntó: -¿Y qué bichitos son esos, don Magín? Y el delgadísimo bodeguero le respondió con cierta picardía: -¡Esos se llaman templones! ¿Quiere uno? Y responde la mujer: -Sí, don Magín, mejor deme un templón por la cuca.
En nuestro pueblo, además de María Linares- otras viejas reposteras fabricaban suculentas catalinas: las hermanas Asela y Omaira Añez, María Aquilina Veloz y Juana Seijas (única sobreviviente, que aún las fabrica). También vale mencionar las que elaboraban don Atilio Domínguez y doña Juana en el barrio El Río; y las famosas cucas de Silvia Soto “La Padrota” (QEPD)… allá en su casa todavía perdura el horno, tal vez añorando las manos hacendosas de la jodedora negra capillera.
Finalmente. Quise agregar este soneto que fue lo que me instó a investigar un poco acerca de la reverenciada Cuca, para plasmar esta breve crónica.

ELOGIO A LA CUCA






¡Oh Cuca, Paledonia o Catalina!
Percibe este soneto que te aclama.
Catalina es tu nombre, dulce dama,
Cuca negra, esponjosa… ¡Qué divina!
Textura suave, gracias a la harina
de trigo, con la soda y con panela,
y el toque de antiquísima canela,
te hace más rica, Cuca pueblerina.
Perdón pido a la torta, al bizcochuelo,
pero es que apenas una cuca huelo,
la piel, con avidez, se me espeluca;
y no es cuestión de exacerbado alarde,
pero yo con café, mañana o tarde
me entrego a los deleites de la Cuca.
Yorman Tovar (Cronista Popular de Guanarito)
La Colonia/Guanare 29/09/2021.
Fotos:
1.-Exhibición de Cucas
2.-En la gráfica aparecen, de izquierda a derecha: tomando juramento el comandante Nerio Sáez, don Antonio Graterol (funcionario del gobierno de Waldemar Cordero), el Coronel Simón Figuera Pérez (Comandante General de Policía Portuguesa), el prefecto Ángel Parra Mendoza y Abilio Torrealba García (secretario de la prefectura). Don Ángel y Nerio Sáez fueron –valga la redundancia- los perseguidores de “Las perseguidas”.

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Trovas de travesías: ALIRIO GÁMEZ ARIZA

Trovas de travesías


ALIRIO GÁMEZ ARIZA: catedrático de envergadura, sindicalista, bohemio de corazón y 
Buen tercio con palabra de gallero.
El año 1974, al llegar al Liceo Unda, ya en la Avenida del mismo nombre, a cursar el primer año Ciclo Diversificado en la especialidad de Humanidades, poco a poco fuimos conociendo a nuestros profesores: Rafael Gavidia en sociología, George Shaine en francés, el padre Damas Damas y más tarde otro padre: Adolfo Sanabria en latín; Salomón Carrasco en matemática, Pedro Gómez Calderón en psicología y luego en filosofía, el Bachiller Rodríguez Lara en Historia del arte, Valentín Muñoz, el popular “Pato coqueto” en inglés, José Córdova Pacheco en castellano y literatura y Alirio Gámez Ariza, primero en historia contemporánea de Venezuela y luego en geografía económica de Venezuela.
Córdova y Alirio olían todavía a paraninfo, pues estaban recién egresados, el primero del Instituto Pedagógico de Barquisimeto, y el segundo, si no yerro, de la Universidad de Los andes como Licenciado en Educación Mención Geografía e Historia. Alirio venía saturado de conocimientos y teorías izquierdosas de las que absorbían los jóvenes de la época en los pensa de estudios, atiborrados de esa utopía ideológica llamada marxismo y sus planteamientos económicos, con autores como Martha Harneker, Federico Brito Figueroa, Héctor Silva Michelena, y por supuesto, El Capital de Carlos Marx. Alirio era un ñángara tardío, con una firme posición de hombre de izquierda que se le notaba en la excelencia verbal de su cátedra; además simpatizante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) liderado para ese tiempo por Martín Rodríguez y Ezequiel Travieso (presidente del Centro de Estudiantes del liceo Unda).
Todo el alumnado de ambas secciones de Humanidades se sorprendió al ver aquel gigante de dos metros de estatura, delgado, algo encorvado, catire de cabellos y bigotón amarillo, el bigote más ocre por el consumo del cigarrillo. Al escuchar sus lecciones, con suma seriedad, así como su sequedad sincera para reclamarnos cualquier desavenencia académica, perecía un tipo repugnante, al estilo dictatorial de Juan Vicente Gómez, pero al tratarlo fuera del aula era otro Alirio: sonriente, conversador y atento al diálogo. Una vez en el bar “Llano Adentro” de Guanare, en compañía de mi amigo condiscípulo y paisano Ezequiel Travieso, nos confesó que sus apellidos descendían de Píritu, pero que él había nacido en Acarigua. Entonces me recordé de un llanerazo que transportaba ganado en una jaula llamado José Gámez, y le pregunté si lo conocía, y me dijo: “Ese es mi papá, y mi abuelo era Valentín Ariza.



Alirio debe haber nacido en 1947 o 48 en Acarigua, en el seno del hogar de José Gámez y Bertha Ariza (piriteños). Estudió en el liceo José Antonio Páez y luego se graduó –creo que en la ULA Mérida-. El apellido Ariza es de renombre en el municipio Esteller. Su abuelo otro gigantón, llanerazo de a caballo y hombre resuelto, fue en tiempos de Pérez Jiménez presidente del ayuntamiento del entonces distrito Esteller. Alirio heredó esa parte genética de su abuelo, por la estatura, rasgos físicos y reciedumbre en su personalidad, y muy poco que ver con el espíritu sumamente humorístico de su padre José Gámez quien viajó mucho a mi pueblo Guanarito comprando ganado.
Años después de ser su alumno, nos topamos en el mismo liceo cuando cumplí allí labores de profesor suplente de mi amiga Virginia Rojas en Historia y en Filosofía. Entonces le leí un poema que Graterolacho le dedica a su abuelo materno. Esta lectura lo remontó a la infancia y recordó a su abuelo, fallecido en 1967:

Valentín el que cruzaba
el rumbo de los luceros
con la madrugada herida
por el silbo de los muertos
y enlazaba con su soga
el toro portugueseño.
El que en las fiestas de octubre
montando un caballo negro
dejaba el toro más grande
patas arriba en el suelo
y se acercaba hasta el palco
para recibir el premio:
una sonrisa bonita,
siete cintas en el pecho
y dos ojos cristalinos
como gotas de aguacero.

Este profesional de la docencia fue además un connotado gremialista, cualidades que demostró en su paso por la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación de Venezuela. Formó parte, por poco tiempo, del tren ejecutivo del gobierno de la profesora Antonia Muñoz.
Pero hay algo muy significativo en su vida personal: fue la faceta de un hombre libérrimo, bohemio y amigo de la nocturnidad, los zumos de Baco, las diversiones de mesa como el dominó, y los juegos de envite y azar, demostrando ser “Buen Tercio” en el ajiley, y ampliamente aficionado a la riña de gallos, atendiendo a la buena ley… ¡Palabra de gallero!. Al respecto afirma su gran amigo Carlos Jiménez Gutiérrez por Facebook:
“Definitivamente el covid no nos deja salir de una mala noticia para recibir otra, hoy le tocó a mi amigo del alma Alirio Gámez, con quien tuve el honor de recorrer el país de gallera, en gallera, hoy me embarga la tristeza al perder un fiel amigo, descansa en Paz mi viejo, te recordaré siempre, mañana cuando no me llames o no pueda llamarte te voy a extrañar, gracias Alirio por tu amistad sincera”
En cuanto a los otros juegos afirma otro buen tercio, buena copa y mejor amigo Moisés Omar Reyes, también por Facebook:
“¡Qué vaina… Las malas noticias no nos quieren dar tregua, no terminamos de despedir a un amigo, cuando se nos anuncia la partida de otro. En horas de la tarde, se nos informa que Alirio Gámez, el profesor, el jugador, el amigo, el compañero de correrías juveniles, terminó perdiendo la batalla contra el implacable covid. Su deseo de vivir era tanto qué soportó con estoicidad su permanencia en las precarias instalaciones de nuestro principal centro de salud. Al final dios impuso su voluntad y nuestro compañero de aulas liceísta y universitarias emprendió su vuelo a la eternidad. El zurdo Manuel, ya tiene compañero en el cielo para la partida de dominó. Ambos solían hacer pareja en este deporte que los apasionó desde niños. Manuel, partió unos días antes para estudiar los contendientes. Adiós amigo. Utilizo las mismas palabras conque me despedí de Manuel: cuando el creador lo disponga nos volveremos a encontrar”.
Amigo Alirio. No nos queda más que desear que hoy estés en los predios celestiales disfrutando del descanso eterno. La luz perpetua ilumine tu memoria… ¡PER SECULA SECULORUM! 

FOTOS:
1. Alirio el familiar.
2. ¡Palabra de gallero!
3. Alirio el hombre sencillo

lunes, 25 de mayo de 2020

Lo lusitano en la toponimia guanareña y portugueseña

La historia de la ocupación territorial de la región de Guanaguanare, por parte de los europeos comenzó antes de la fundación de Guanare en 1591. En 1530 andaban los alemanes explorando en búsqueda de oro. 




En la zona varios vecinos de El Tocuyo tenían encomiendas, entre ellos algunos portugueses. 

Juan Fernández Cavacas: Desde 1560  era el encargado de una  encomienda. El sector ocupado por la misma se comenzó a llamar Cavacas y quedó plasmado en la geografía: una meseta lleva por nombre Mesa de Cavacas y una quebrada afluente del río Guanare. 


Cabaça, en portugués,
proviene del 
árabe kara bassasa.
Este Fernandez, del que no conocemos mas datos, pero su sonoro nombre parece de origen portugués, lo cual queda reforzado por el apellido, Cavacas, el cual en los documentos antiguos se escribía Cabacas. Se conoce como Cabaça, en portugués, a plantas de la familia de la cucurbitácea, unos tipos de calabazas, parecida a nuestra ahuyana. La palabra proviene del árabe kara bassasa.


La calabaza fue de las primeras plantas cultivadas. Tiene utilidad para elaborar artesanías y en especial recipientes para almacenar bebidas, como ornamento y para elaborar  instrumentos musicales. En África tiene usos parecidos a los que actualmente se usan en América. 

El shekere o calabash es un instrumento de percusión de África del Norte, consistente en una calabaza secada, la cual se recubre con una red de cuentas y el sonido que se genere dependerá de la red y de la forma de la calabaza.


Con ella se elaboran varios instrumentos musicales de percusión. Parecido al güiro y las maracas. Es utilizada la cabaca en la música popular latinoamericana. Tiene su mayor expresión en la música popular brasileña: grupos, orquestas y en especial en la ejecución del jazz latino, en el género bossa nova, en el reggae y la música pop.



Fundación

La ciudad de Guanare fue fundada  João Fernandes de Leão e Pacheco o simplemente Juan Fernández de León, natural de Portimão, Portugal, donde nació en 1543.

Había al momento de la fundación 700 indios y 29 los fundadores de ellos varios portugueses: Pedro Gómez de Acosta, Domingo de Mederos, Blas de Mederos, Manuel Fernández, Melchor Luis, Diego Díaz Sardo, Simón Pacheco, Entre todos se repartieron 26 encomiendas. Veamos quienes dejaron su impronta en la toponimia.

Domingo de Mederos: Este hombre designado Alcalde Ordinario y Alferez de la nueva ciudad, llego a la ciudad con sus hijos Blas y Diego de Mederos. Quedó perpetuado por la quebrada y los barrios llamado Medero ubicado al este de la ciudad (La quebrada es llamada también caño y son dos los barrios: Medero I y Medero II) ). Es de destacar que esta quebrada tiene su nacimiento en las laderas de Mesa Alta y toma rumbo a hacia el SE y desemboca en el caño Igües.

Aunque el registro más antiguo del apellido Mederos aparece en las Islas Azores, que pertenecen a Portugal desde el siglo XV, lo más probable es que éste se haya originado en el pueblo de Mederos, cerca de la frontera entre la provincia de Orense en Galicia, y Portugal. Este apellido de origen portugués, procede de Ponte de Lima, al norte de Portugal. El más antiguo que se conoce de esta familia, según Antonio Machado de Faria, fue Rui Gonçalves de Medeiros, que tomó partido por el Maestre de Avis contra el rey Don Juan I de Castilla, en el siglo XIV (HIR 2020).

Diego Díaz Sardó: Debe haber tenido una encomienda adyacente a la de Mederos. Existe en la cartografía un brazo del río Portuguesa que se desprende de su margen derecha a aproximadamente 150 msnm y a 3200 m (a) antes del puente sobre la carretera troncal 0005 y tiene una longitud de 12 km y desemboca en la quebrada Mederos. Se le conoce como caño Sardinero.

Villanueva

Conseguimos en la cartografía actual dos caseríos Villanueva uno en el estado Lara y otro al norte del poblado de Boconoíto, tal vez hagan referencia al lugar de nacimiento de JFdL el puerto de Villanueva de Portimáo en Portugal. El fundador estuvo acompañado de su hijo Simón Pacheco, el cual tuvo un hijo llamado Juan Pacheco y este a su vez uno llamado Bartolome Sánchez de Villanueva. 





Portugueses presentes en la fundación de Guanare


1. Juan Fernández de León Pacheco, Capitán Fundador, Portugués. 3. Juan Simón Pacheco, hijo del Capitán fundador, Regidor.
4. Pedro Gómez de Acosta, portugués, escribano.
5. Domingo de Mederos, portugués, Alcalde; iba acompañado de sus hijos Blas y Diego de Mederos.
6. Blas Rodríguez Casco, portugués, Alcalde.
11. Manuel Fernández, portugués, Procurador General.
13. Diego Díaz Sardo, portugués.
22. Melchor Luis, portugués. su esposa dio el nombre al estado.

Como vemos los portugueses ham dejado su esencia en la geografia del municipio y en especial en el nombre de la entidad federal: estado Portuguesa. 

Referencias 


Manuel de Mederos (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 15 de abril de 2019 de  https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_de_Mederos

Cabaça (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 15 de abril de 2019 de https://pt.wikipedia.org/wiki/Caba%C3%A7a

Shekere (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 15 de abril de 2019 de https://es.wikipedia.org/wiki/Shekere


Pralon, Nectario María. 1981. Historia del Estado Portuguesa. Ministerio de Educación..pp 52-53 y 83

HIR. 2020. Medero. https://www.heraldrysinstitute.com/lang/es/cognomi/Mederos/Espa%26ntilde%3Ba/idc/612345/

lunes, 18 de mayo de 2020

El primer vehículo en Guanare en 1915, 1916 o 1917

La fecha de cuando entró el primer vehículo a Guanare es un tema en el que historiadores no se ponen de acuerdo. Silva Uzcategui (1955) indica que el primer automóvil que llegó a la ciudad lo hizo el 5 de febrero de  1915 y pertenecía a de Don Roque Bustillos  y tenía en la parte trasera un cartel donde se leía;  El Perú. 

El Ford T fue muy popular en los campos por resistir los toscos
caminos rurales. Modelo T de 1910.
Sin embargo Heredia Angulo (1991) señala: "...en 1917 llegó a Guanare procedente de Acarigua y con Don Zacarias Bustillo,  el primer automóvil". 

Virgilio Tosta parece ser mas exacto en su afirmación "...de estos vehículos que entró en la ciudad de Guanare, lo hizo en los albores del año 16, el 3 de enero, parece que en horas de la tarde ".