 El tamunangue no es solo de Lara, es también de Portuguesa. Desde 1948, en un periodo de medio siglo, el tamunangue extiende sus redes emocionales hacia las Biscucuy, Chabasquén, Guanare, Ospino, Araure y Acarigua, ensanchando la manifestación hasta los confines llaneros de Guanarito. [...]
 El tamunangue no es solo de Lara, es también de Portuguesa. Desde 1948, en un periodo de medio siglo, el tamunangue extiende sus redes emocionales hacia las Biscucuy, Chabasquén, Guanare, Ospino, Araure y Acarigua, ensanchando la manifestación hasta los confines llaneros de Guanarito. [...] Sones de negros entre Lara y Portuguesa
 
 Signado por una dinámica económico-social, el proceso de transferencia cultural entre los vecinos estados de Lara y Portuguesa, en el occidente de Venezuela, producirá un rico fenómeno de reasimilación de los sones de negros o tamunangue. [...]
La “acontecida” existencia del Convento San Francisco, Portuguesa
 
 El Convento San Francisco, Portuguesa, ha tenido varios nombres, diversas funciones (monasterio, hospicio, colegio) y usos (centro educativo, hospital, alojamiento militar), y aunque de él solo queda el inmueble, su esencia como “convento franciscano” se mantiene en la comunidad guanareña. Así se le recuerda y refiere. [...]
La Espiga, en Portuguesa, el monumento agrícola más alto del mundo
 
 Construida dos décadas antes de concluir el siglo XX, La Espiga es después del Santuario Nuestra Señora de Coromoto, en Guanare, la edificación más imponente de Portuguesa. La atrevida escultura del Arq. Gustavo Legórburu (1930 – 2013) se alza también como el monumento agrícola más alto del mundo. [...]
Iglesia Nuestra Señora de La Corteza, joya colonial de Portuguesa
 
 La iglesia Nuestra Señora de La Corteza es una edificación que data del período colonial en Venezuela. Aunque ha tenido múltiples intervenciones a lo largo de tres siglos, se puede considerar un inmueble de primera generación. [...]
Plaza Nuestra Señora de Coromoto
 
 Nombre: Plaza Nuestra Señora de Coromoto / Plaza Coromoto. Año: 1928. Tipo de patrimonio cultural: tangible / inmueble. Administrador custodio o responsable: alcaldía [...]
Manga de coleo Tomás Sivira
 
 Nombre: Manga de coleo Tomás Sivira. Año: 1994. Tipo de patrimonio cultural: Tangible/Inmueble. Administrador custodio o responsable: Asociación de coleo Portuguesa. [...]
Plaza El Escritor, Guanare
 
 Nombre: plaza El Escritor. Año: siglo XX. Tipo de patrimonio cultural: tangible / inmueble. Administrador custodio o responsable: alcaldía del municipio Guanare. Historia [...]
La plazoleta Padre Blanco, en Araure, tiene 46 años sin mantenimiento (fotogalería)
 
 La plazoleta Padre Blanco, que acoge el monumento al padre José Félix Blanco, general de la Batalla de Araure, fue inaugurado en 1971. Desde entonces no se le hecho mantenimiento alguno. [...]
Sede del vicerrectorado de la Unellez, antiguo convento de San Francisco
 
 Nombre: Sede del vicerrectorado de la Unellez / Universidad Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora, antiguo convento de San Francisco. Año: 1756. Tipo de patrimonio [...]
La Laguna de los Muertos narra la historia más cruenta de Araure
 
 La Laguna de los Muertos guarda los huesos de los soldados de la histórica batalla de Araure, en 1813. Es a un tiempo unidad paisajística y arqueológica, por ello está protegida a perpetuidad para la conservación ambiental (Ministerio del Ambiente) y la memoria histórica nacional (IPC). [...]
La “muerte lenta” del casco histórico de Guanare
 
 En apenas 16 cuadras del casco histórico de Guanare alberga cuatro monumentos nacionales de Venezuela. Sin embargo, el sitio patrimonial se apaga por descuido e inadecuadas intervenciones. [...]
Monumento La Espiga, un coloso reducido por el moho y el abandono
 
 El monumento La Espiga, o monumento a la Agricultura en Acarigua y Araure (1981), marcó un hito dentro de las artes plásticas venezolanas. Un coloso curvo de 40 metros que desafió la arquitectura de finales del siglo XX, pero que hoy es reducido por el moho, el vandalismo y el abandono. [...]
Velorio a San Antonio de Padua, el santo del tamunangue
 
 El velorio a San Antonio de Padua se celebra el 13 de junio en honor al santo patrono de diversos pueblos de Venezuela. El estado Lara ha irradiado sus pegajosos sones y rituales de fe desde comienzos del siglo XX a otros poblados del occidente del país. [...]
El abandono, un pecado contra la iglesia Nuestra Señora de la Corteza
 
 La iglesia Nuestra Señora de la Corteza, en Portuguesa, es una joya colonial de más de 300 años en avanzado deterioro. El abandono de ese Monumento Nacional condena la estructura, con sus techos derruidos y sus paredes a punto de desplomarse. ¡Pecado! [...]
Plaza Padre Blanco, monumento en Araure a un sacerdote de armas tomar
 
 Nombre: Monumento Plaza Padre Blanco. Año: 1971. Tipo de patrimonio cultural: tangible/Inmueble. Monumento en espacio público. Escultura. Administrador custodio o [...]
Joel Hernández, cantautor nativista del llano colombo-venezolano
 
 Joel Hernández es a la poesía musical nativista, lo que es Rómulo Gallegos a la literatura. El autor de clásicos como La Fundadora y Viejo soguero, explica la reconocida “fuerza telúrica” de sus canciones: “Indago mucho en la memoria colectiva del pueblo llanero”. [...]
Casacoima
 
 Casacoima, monumento histórico nacional desde 1977, tiene un acervo con olor a tabaco y poder. Actualmente es un refulgente punto turístico y cultural de Guanare, estado Portuguesa. [.
Cantos de trabajo del llano: de la literatura oral al patrimonio mundial
 
 Nombre: Cantos de trabajo del llano. Tipo de patrimonio: inmaterial / música. Año: siglo XVI. Zona del país: Apure, Barinas, Cojedes, Guárico, Portuguesa. Estatus: en la [...]
Plaza Nuestra Señora de la Corteza / Plaza la Burrita
 
 En 1953 se construyó esta plaza en honor a la Virgen de la Corteza, patrona sentimental de Acarigua, estado Portuguesa. Por mucho tiempo fue espacio plácido y sombreado, hasta la demoledora intervención de marzo de 2017 que lo dejó sin árboles ni bancos. [...]
Monumento a la Virgen de la Corteza
 
 El monumento a la Virgen de la Corteza concentra desde hace 315 años el fervor mariano en la población de Acarigua, estado Portuguesa. Es un precioso grupo escultórico de bronce anclado en la plaza homónima, llamada cariñosamente plaza la Burrita. [...]
 

 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario